Controversia. Proyecto de asociación de vivienda está observado por el sector Vivienda. Techo Propio tampoco los avala.
Su pasado pesa: primer ministro de Alan García, aliado de PPK en las pasadas elecciones y actualmente en la bancada de Perú Posible para integrar una comisión del Congreso han sido algunos de sus controvertidos movimientos políticos.
Es lo que hay. En la última hora las agrupaciones políticas inscribieron ante el JNE sus listas con varios aspirantes que afrontan juicios o investigaciones por corrupción y otros delitos. También aparecen dos personas que visitaron a Alberto Fujimori en el penal de la Diroes, en Barbadillo. Al cierre de edición, seguía el registro de los postulantes al Parlamento.
Oportunidad. Puede acceder con un ingreso mínimo de S/ 1.500 y deberá aportar el 10% de la cuota inicial. La Primera Feria de Acceso a la Vivienda busca orientar la oferta de compra a trabajadores de Construcción Civil.
Informe del BBVA indica que las ventas de departamentos aún no recuperan el dinamismo. No obstante, en las zonas de precios más cómodos, las unidades vendidas se elevaron en el 2015 con respecto al año anterior.
Karen Dejo demuestra que tiene una de las mejores figuras en nuestro país.
Tras proceso de expropiación. Dos familias recibieron las llaves de sus nuevos hogares a un día de Navidad. Serán 176 los favorecidos con este proyecto de reubicación.
Campaña. Ex ministro de Vivienda y candidato por el Partido Nacionalista recorrió distritos de Arequipa.
Avanzada. El líder de Peruanos Por el Kambio (PPK) estuvo acompañado de parte de su equipo de campaña como Alfredo Thorne y de sus voceros Juan Sheput y Carlos Bruce.
Ministro de Vivienda, Francisco Dumler, les dijo que el Banco de la Nación llevará adelante la entrega de créditos a tasas de interés que las establecerá el mercado. Beneficiará a personas que no pueden juntar la cuota inicial para una vivienda.
“Llegó el momento de apostar por mis objetivos”, expresó la aún figura de Combate.
El Ejecutivo publicó el reglamento de la Ley de Arrendamiento que permite acceder a una vivienda a través de tres modalidades: arrendamiento, leasing inmobiliario y alquiler-venta. Los que celebren el contrato de arrendamiento deben acudir al notario o juez de paz letrado para registrar el respectivo formulario.
Encuesta PUCP. El 40% de peruanos, que suma 12 millones, vive en casas de adobe que no resistirán un sismo superior a 6 grados en la escala de Mercalli. Otro dato preocupante: 90% de las 1,800 unidades escolares tiene serias deficiencias en su diseño.
Decretos. A favor de familias que ocupan viviendas de alto riesgo, para que puedan acceder a Bono Familiar Habitacional. También para formalizar terrenos de asentamientos humanos.
¿Sin inicial? Gerente de Fondo Mivivienda señala que ahora no se debería pagar cuota inicial, pero el ministro Von Hesse no descarta que bancos podrían solicitarla.
Temores. Enfen señala que hay 55% de probabilidades que el fenómeno de este año sea fuerte como los de 1982-1983 y 1997-1998 que casi desaparecen el agro en Arequipa.
Mientras mujeres como Misui Chávez viven atrapadas en relaciones de dependencia con sus agresores, otras, como la ex bailarina Lady Guillén, supieron escapar a tiempo y ahora utilizan su experiencia de vida para ayudar a otras víctimas de la violencia doméstica. Ellas son un ejemplo de que es posible salir del infierno.
La familia Hinostroza Rojas siguió de cerca el discurso presidencial dentro de su casa de Los Sauces. Esperaban que se hablara sobre el precio del balón del gas y la seguridad.
El mandatario peruano dio un extenso mensaje a la nación y no se refirió a la Remuneración Mínima Vital (RMV).
Los ladrones se apoderaron de dos modernos equipos de cómputo y una laptop marca Toshiba.
OPORTUNIDAD. Según gerente comercial del Fondo MiVivienda, los precios se han estancado y hay préstamos en soles.
Gerente del Fondo MiVivienda desestimó que ausencia de cuota inicial o inclusión de viviendas de segundo uso afecten mercado inmobiliario. Por el contrario lo impulsarán, afirma.
Mercado. Ventas del sector inmobiliario no tuvieron buen desempeño el año pasado, sin embargo precios se incrementaron en 29,6%. Magdalena, Surquillo, Lince, Jesús María y Pueblo Libre son los distritos preferidos.
Por otra parte mencionó que muchas familias aún continúan haciendo los trámites para ser beneficiarios de este programa.
Programa. Ministro Von Hesse explicó que será mediante el sistema de alquiler-venta. Beneficiaría a 400 mil familias peruanas e impulsaría la recuperación del sector construcción.
necesidad. Fondo Mivivienda exige a autoridades de la provincia aprobar Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT). En Arequipa solo hay 198 viviendas disponibles.
Cambios. Se presentará en el Congreso un proyecto de ley que apunta a regular el mercado de alquiler de viviendas.
El humorista cuenta el porqué de su alejamiento del reality de imitadores y da detalles del espacio propio que estrena el 5 de enero en Willax TV. “Siento que en el país se ha desmerecido el humor”, sostiene.
Objetivo. Se aplicará desde enero. El programa beneficiará a 95 mil familias el 2015, año donde esperan entregar S/. 4.080 millones entre créditos y bonos.
mivivienda. Para acceder al crédito tiene que ser mayor de edad y no ser propietario de otra casa a nivel nacional, ni su cónyuge, conviviente o hijos menores de edad. Además, debe contar con la cuota inicial del 10%.
Mejora. Pobladores recibieron sus nuevas casas de manos del gerente del programa, Gerardo Freiberg. Con ello dejaron sus inmuebles de adobe por otros de concreto.
realidad. Mayoría de población sin un predio habita la provincia de Cusco. Siguen La Convención, Chumbivilcas, entre otras.
Freiberg Puente destacó que el único requisito que necesitan los norteños para poder acceder a todos los beneficios mencionados es no tener vivienda propia.
In fraganti. En un reciente reparto municipal de desayunos, el alcalde luce gorro amarillo con el logo del partido de Luis Castañeda Lossio y su propio nombre como candidato a la reelección. Pese a haber sido retirado de la contienda mantiene los carteles de su postulación. Según los especialistas en la materia su actitud genera confusión y linda en lo ilegal.
INVERSIÓN. Se ha desembolsado S/. 491.5 millones para mejorar o construir casas.
Bonos. La idea del gobierno es que beneficien a unas 150 mil personas. Por otro lado, masificarán el programa de reforzamiento estructural en zonas vulnerables. Ex ministro Bruce dice que faltan terrenos económicos para construir unidades familiares sociales .
Se desempeña como ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
CASAS. Jefe de Ordenamiento afirma que ya no hay espacios para proyectos de vivienda unifamiliares. Se demandan 10 mil predios.
El funcionario invocó a las autoridades a reflexionar sobre la necesidad de vivienda en la ciudad y dar las facilidades a todos los involucrados para que puedan acceder a una casa. ♣
VACÍOS. De las más de 800 familias que recibieron acta de adjudicación hace 5 meses, solo se trasladaron a vivir al lugar menos de 80. Aún no cuentan con servicios básicos y arenal continúa desolado y sin indicios de mejorar.
Según Tercer Estudio de Mercado de Edificaciones Urbanas en la Ciudad Blanca realizado por Capeco
Carencia. Fondo MiVivienda reveló que 11 mil familias necesitan casas nuevas y 77 mil requieren mejoras. Programa oferta 477 predios en la Ciudad Imperial.
Objetivos. Ministerio de la Construcción, Vivienda y Saneamiento busca incrementar habilitación urbana y prever de servicios públicos para agilizar proyectos inmobiliarios.
“El alza en los precios seguirá porque hay demanda, ello hará más lejano que personas de menos recursos accedan al programa. Pero hay que tener en cuenta que Mi Vivienda fue creado para sustentar las necesidades de los sectores A y B. Para el C y D se creó Techo Propio, que no logró tener el mismo impacto de Mi Vivienda”, indica. ♣
Con este programa se busca que las familias de menores recursos accedan a una vivienda.
PROGRAMAS. Beneficios del Gobierno favorecen a familias pobres que cumplan con requisitos del Sisfho.
REQUISITOS. Basta tener 3 mil soles y un local que sirva para las aulas y la gerencia de Educación otorga permiso para abrir una Institución Educativa Privada. Expediente debe adjuntar programas educativos que pocas veces se cumplen. La mayoría funciona en simples viviendas y usan los techos como patios, mientras colegios públicos se quedan sin alumnos.