Entérate de todas las propuestas de los partidos políticos. Esta semana el tema es Inversión pública: Grandes proyectos y gestión de la inversión.
Su pasado pesa: primer ministro de Alan García, aliado de PPK en las pasadas elecciones y actualmente en la bancada de Perú Posible para integrar una comisión del Congreso han sido algunos de sus controvertidos movimientos políticos.
La representante de Amnistía Internacional en Perú pidió que se implemente un Plan Nacional de Derechos Humanos para resarcir a las víctimas del periodo de violencia.
Propuestas por un desarrollo sostenible. Medidas para proteger a las poblaciones vulnerables y mitigar el impacto del cambio climático, la reforestación de bosques, dar una mayor autonomía a la Autoridad Nacional del Agua, así como mejorar la gestión de los residuos sólidos en el país, son algunas de las propuestas de los partidos políticos que participarán en las elecciones del próximo 10 de abril. Asimismo, respaldan el proceso de consulta previa.
Sostenibilidad y cambio climático. Técnicos presentan propuestas de partidos políticos.
Partidos políticos se presentan este miércoles para exponer sus propuestas en relación a la sostenibilidad.
Dudas. Candidatos presidenciales no tienen propuesta para solucionar el conflicto de Tía María.
Derechos. Solo Nano Guerra García, Ántero Flores-Aráoz y Julio Guzmán se oponen y consideran la consulta previa como un insumo más al momento de tomar decisiones.
Se confirmó que no participarán los candidatos Pedro Pablo Kuczynski, Alan García, Daniel Urresti y Renzo Reggiardo.
Candidato presidencial por Todos Por el Perú.
La República.pe hace un recuento de lo que ofrecen los candidatos en materia de derechos humanos: mejoras para niñez y adolescencia, igualdad de género, comunidad LGTBI, personas con discapacidad, adulto mayor, comunidades indígenas.
El candidato de Alianza para el Progreso afirmó que el SNIP y la Sunat necesitan una reestructuración.
Guzmán manifestó en una entrevista que era contrario a la implementación de la Ley de consulta Previa y en otra dijo estar a favor.
Mendoza criticó duramente a Julio Guzmán por su postura sobre la Ley de Consulta Previa.
Candidata al Congreso por el Frente Amplio criticó declaraciones de Julio Guzmán sobre la consulta previa.
Postulante a la presidencia asegura que cree en la consulta previa, pero "el problema es la implementación".
Candidato por Todos por el Perú sostuvo que no mantendrá la consulta previa. En su lugar fortalecerá la Oficina de Diálogo de la PCM.
La visión de enrique ortiz. Biólogo peruano canaliza donación de US$ 1 millón de Andes Amazon Fund para la elaboración del plan maestro que requiere el nuevo parque nacional. Dinero proviene de filántropos estadounidenses.
En casos de extorsión, secuestro y más. Empresas de telefonía y Policía Nacional firmaron ayer el protocolo que guiará el procedimiento de localización de equipos en casos de extorsión, trata de personas, secuestro y homicidio calificado.
El proyecto minero de Las Bambas se ha convertido en el centro de un grave conflicto social. En esta nota especial, LaRepublica.pe enumera los puntos más importantes para entender este tema.
Conflictos. Presidente Humala y empresa minera lamentan pérdida de vidas en conflicto ambiental, mientras pobladores exigen la inmediata instalación de una comisión de alto nivel.
Sobre minería. Empresarios y políticos de izquierda coinciden que todos los peruanos sufrimos los procedimientos de un Estado ineficiente, además que la regionalización no ha contribuido a la solución de los conflictos sociales.
La sentencia fue por haber planificado atentados contra la policía y el ejército. Seis miembros del grupo están en prisión y los otros seis fueron condenados en ausencia.
En la Asamblea de Comunidades de la Cuenca del Pastaza se decidió iniciar las medidas de lucha para retomar la consulta previa por el lote petrolero.
Entre las modificaciones más importantes, se propone implementar la consulta en la etapa de comisiones.
El proyecto que pide que Petroperú participe en la explotación del Lote 192, fue aprobado en mayoría. Concluídas las votaciones, el Parlamento pasó a discutir un proyecto de ley presentado por la Comisión de Economía del Congreso.
En el Congreso. Dos iniciativas legislativas podrían ser exoneradas de comisión y debatirse directamente en la sesión de hoy del Pleno, que tiene en agenda la presentación del premier Pedro Cateriano y la ministra Rosa María Ortiz.
Titular del sector indicó empresa está en un proceso de modernización, por lo que es imposible, en estos momentos, que asuma el rol de la zona en disputa.
Por dos años. En las próximas horas oficializan el anuncio y en la semana se firmaría el contrato temporal. Petroperú ingresará con 25% y federaciones nativas tendrán 0,75% del valor de la producción. Preparan la cancha para una mejor licitación.
Hora cero. En tanto, autoridades y trabajadores de Loreto y Talara plantean que Petroperú sea el que opere ese lote. Federaciones nativas están en Lima, pero Consulta Previa no avanza.
Crítico. Cuando estaba casi definido que asumiría el Lote 192, Perenco abandonó las negociaciones ante la renuencia de Perupetro a mejorar condiciones. En tanto, federaciones nativas exigen medidas concretas del gobierno en Consulta Previa.
Alcances y amenazas. Viceministro de Gobierno Interior aclara que la PNP solicitará información sobre localización de teléfonos móviles siempre que exista flagrancia del delito y que la norma no autoriza la interceptación de las comunicaciones.
Se ocultan graves daños. Más de mil reportes de supervisión ambiental en el sector hidrocarburos fueron encarpetados no por falta de pruebas sino porque las autoridades los dejaron prescribir. Pluspetrol fue la principal de las empresas beneficiadas.
Ministro Von Hesse indicó que la elaboración de la norma tomó siete meses.
Diálogo. Hubo discordancia en temas de territorio, salud, desarrollo y beneficios. El Ejecutivo espera acuerdos totales. La reunión con los apus del Corrientes y Pastaza prosigue hoy.
El objetivo es evitar que gestión de alcaldes y presidentes regionales sea desestabilizado por candidatos que perdieron en las elecciones.
Hidrocarburos. El lunes el Gobierno anunciará el acuerdo con las federaciones de las cuatro cuencas. Fondo de remediación ambiental asciende a S/. 50 millones.
Dos pueblos andinos fueron incluidos en la consulta previa.
En conversación con LaRepublica.pe, la viceministra de Interculturalidad reconoció que el Estado no ha informado correctamente a las comunidades.
Informe mundial de AI sobre situación de los DDHH en el mundo muestra preocupación por las comunidades afectadas por la actividad de las industrias extractivas.
Los indígenas también querían asientos en el aparato directivo del Sistema Nacional de Gestión Forestal y Fauna Silvestre.
Entrampados. Con el fin de encaminar el diálogo, los nativos de la cuenca del Tigre han elaborado tres agendas diferenciadas. Con la jefa de la PCM, Ana Jara, quieren tratar temas de titulación y consulta previa. La esperarán 15 días en Iquitos.
Cantante. Investigadora de los ritmos y costumbres afroperuanos. Dos veces ganadora del Premio Grammy. Ex ministra de Cultura del gobierno de Ollanta Humala. Formada como maestra en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Nativos loretanos ya se cansaron de cumplir con la ley y de esperar que el mandatario cumpla con la creación de una área de conservación. Hoy deciden si viajan a la capital, a fin de realizar marchas de sacrificio y otras medidas de fuerza.
Eleodoro Octavio Mayorga Alba. Ministro de Energía y Minas. Anteriormente fue socio de Laub & Quijandría Consultores y Abogados. Trabajó en el Banco Mundial y en Petroperú. Es ingeniero petrolero formado en la UNI.
Presidente del directorio de Perupetro y miembro del mismo desde 2004. Se desempeñó como viceministro de Energía en el actual gobierno. Es Ingeniero Industrial de profesión.
Conflicto. Desde 2011, se han desarrollado 9 procesos que han culminado la etapa de diálogo. Todos corresponden a la Amazonía. Los pueblos Quechua, Aymara, Uro y Jacuro no son incluidos en Base de Datos de Pueblos Indígenas sujetos a consulta.
Las comunidades en aislamiento voluntario: Nueva Oceanía, Boca Shupiwi, Monte Salvado y Puerto Nuevo se encuentran a la espera de que el Ministerio de Cultura responda sobre su pedido de ser incluidos como comunidades nativas para tener derecho a consulta previa antes que inicien la extracción en el Lote 187.
Pueblos salieron a las calles a exigir que retiren las concesiones mineras y petroleras que dan desarrollo económico pero que contaminan su ambiente.