La búsqueda no produjo resultados, se muestran resultados similares.
Escena mostrada en YouTube fue registrada en una transitada avenida de Brasil.
Publicista Mónica Moura, quien permanece detenida, aseguró que la constructora financió la campaña de Chávez en el 2011.
España. El cuerpo sin vida del pequeño aún no ha sido rescatado debido a los oleajes anómalos que afectan el litoral asturiano.
El expresidente de Uruguay, José Mujica, se reunió con Manuela Carmena, cenó asado y manejó su icónico ‘Fusca’.
Capturas del video fueron mostradas en Facebook y provocaron la indignación de la población.
Primer mensaje anual de Nicolás Maduro se realizó en una Asamblea Nacional presidida por la oposición, hecho que fue resaltado al inicio de su discurso.
En Irak, varias personas armadas ingresaron a un local y dejaron más 10 personas fallecidas y decenas de heridos.
Video de YouTube muestra el momento en que gerentes de la radio entran a la cabina para echarlo, tras críticas a gobierno de Macri.
En un video subido a Facebook se ve al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, ordenando el retiro de los cuadros de Chávez y de Maduro.
El mantarario venezolano se pronunció sobre declaración de portavoz de Estados Unidos sobre instalación de Asamblea Nacional.
La imagen de Jesús Nazareno tiene el grado simbólico de coronel, el mismo que fue otorgado por el expresidente Rafael Carrera. El actual mandatario señaló que no haría tal promoción sin un pedido previo de la Iglesia Católica.
Las autoridades de la escuela retiraron los crucifijos de las aulas, no colocarán un nacimiento y suspendieron el concierto navideño.
A 11 días de segunda vuelta, han recurrido a visitas de puerta en puerta y nuevas promesas electorales.
Evo Morales respondió así al canciller Heraldo Muñoz por sus críticas a los presidentes que apoyaron la demanda marítima.
¿Puede realmente Chile perder territorio? ¿Cuál es exactamente el pedido de Bolivia y en qué se basan? LaRepublica.pe responde a estas y otras preguntas sobre la disputa en la Corte de la Haya.
Pese a la fuerza del terremoto, la buena organización de los chilenos evitó que la cifra de muertos sea mayor.
Relaciones diplomáticas entre ambos países son difíciles por el tratamiento abusivo de Venezuela a colombianos.
Y es la persona con más dinero en Venezuela. Posee un total de 4.197 millones de dólares en sus cuentas bancarias.
El asalto se produjo el 9 de julio en la ciudad de Maracaibo. Crisis en Venezuela se agudiza.
Diputada venezolana habla sobre los abusos del gobierno venezolano y la agresión sufrida en el Parlamento.
Volvió a acusar a la oposición y a Estados Unidos de querer sacarlo del poder.
Los nuevos dueños de Globovisión son los empresarios Raúl Gorrín, Juan Domingo Cordero y Gustavo Perdomo, de acuerdo a la información oficial.
"Para seguir el legado del comandante Chávez", dijo el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela.
El medio de comunicación fue cerrado en el 2007 por Hugo Chávez luego que lo acusara de golpista y no le renovara la licencia. Ahora el caso está en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y podría ordenar devolverle la frecuencia.
"Una vez más la rechazamos y repudiamos", declaro el mandatario venezolano.
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro concluirá hoy en Brasil, donde se reunirá con su homóloga Dilma Rousseff, una gira que ya le ha llevado a Uruguay y Argentina y que emprendió en medio de la crisis política que vive su país tras las elecciones del pasado 14 de abril.
Presidente de Venezuela indicó además que busca construir un mapa estratégico integral con una unión profunda.
Artista pedirá indemnización por uso de canción en campaña de Maduro
Miles de chavistas marcharon hoy por las calles de Caracas para celebrar el Día del Trabajador y reivindicar las reformas laborales del fallecido presidente Hugo Chávez.
"Vamos a denunciarlos en el mundo", dijo el mandatario venezolano.
También está en Cuba el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, según adelantó ayer el propio Maduro, al anunciar su visita a la isla.
Aseguró que en la noche del sábado estará de vuelta en su país para continuar "con el gobierno de calle" en el estado Zulia.
En medio de cacerolazos y cohetones, Maduro se juramentó en un ambiente casi familiar: los presidentes de Unasur y de Nicaragua, Cuba e Irán.
Un día después de asistir a la ceremonia de investidura de Nicolás Maduro como nuevo presidente de Venezuela, Fernández se trasladó hasta el llamado "Cuartel de la montaña", en la popular zona del "23 de enero", en el oeste de Caracas.
Asimismo, criticaron la situación de las cárceles en el país.
Maduro asume hoy como presidente del país, sucediendo al fallecido Hugo Chávez, en una ceremonia en la Asamblea Nacional al que la oposición ha anunciado que no asistirá ya que considera que se trata de un gobernante ilegítimo.
Confirmó su presencia en Unasur y acusó a Capriles y a sus seguidores de atacar proyectos chavistas.
El líder de la oposición señaló que está convencido de su triunfo en los comicios.
Asimismo calificó de inaudito que se le quiera abrir proceso por convocar a un "cacerolazo".
Aseguró que hay una guerra psicológica en contra del chavismo.
El portavoz del Departamento de Estado Patrick Ventrell, pidió un nuevo recuento de los votos.
Maduro dijo en su discurso de aceptación el domingo que estaría dispuesto a auditar las cifras oficiales.
Ya es presidente (foto EFE) (Video Canal N)
El astro argentino llegó a La Habana el pasado viernes procedente de Caracas.
"El pueblo ha decidido para que la revolución bolivariana continúe", dijo el mandatario boliviano.
La victoria de Maduro -indica la carta publicada en el diario Granma- "demuestra la fortaleza de las ideas y obras".
Señaló que existieron 3200 incidencias y que el resultado "no refleja la voluntad del país".
El candidato del chavismo logró el 50,66% contra el 49,07%
Un total de 19 millones de venezolanos acudirán hoy a las urnas para decidir quién será el sucesor del fallecido Hugo Chávez.
Su comando de campaña señaló que él sería el ganador de los comicios.