Fuego quemado. Los seguidores del "presidente Gonzalo" quieren participar en las próximas elecciones, y los que fueron sus discípulos y ahora reniegan de su legado, enfrentan en el Vraem una demoledora ofensiva de la Brigada Especial Antiterrorista.
Evidencias. Cuadernos de anotaciones, fotografías, armamento y otras pertenencias encontradas por la Brigada Especial de Inteligencia en Sivia (Vraem), después del enfrentamiento con una columna senderista, hacen presumir que el cabecilla “Antonio" ha resultado con heridas de gravedad o ha fallecido.
Recuperados. Los menores de edad desconfiaban de los uniformados porque sus mayores los convencieron de que, si se entregaban, los matarían. Eran obligados a trabajar en el campo, los adoctrinaban con ideología maoísta y los entrenaban con armas.
Operativo. Trabajo en equipo del Ejército y la PNP permitió ubicar un “centro de producción” en el sector 5 del Vraem.
Reemplazos del jefe del CCFFAA, general Leonel Cabrera, y del comandante general de la Marina, almirante Carlos Tejada, están entre los vicealmirantes Wladimiro Giovannini y Freire y Edmundo Deville Del Campo.
Golpe al narcotráfico. Filemón Huillcayaure era el narco más buscado. Formó alianza con agrupación terrorista a cambio de protección para sacar droga a Bolivia en avionetas.
Arremetida enemiga. Esta vez el objetivo fueron miembros del Ejército que prestan seguridad a las obras del Proyecto Vial Quinua, en las cercanías del centro poblado de Ccentabamba, en el distrito de Ayna, provincia La Mar, en Ayacucho.
Ronda general. Los favoritos para conseguir el máximo grado son los que cuentan con experiencia de combate durante toda su carrera, pero podría prevalecer el criterio político o la amistad.
Mala jugada. Militares de la 31ª Brigada de Infantería del Ejército mostraron como exitoso un operativo antiterrorista cuando en realidad se trataba de un fracaso que le costó la vida a una pobladora embarazada. Cinco jóvenes inocentes fueron presentados como senderistas.
Entre las armas de los senderistas estaban 201 municiones calibre 5,56 mm, 136 de 5,56mm, granadas, entre otras cosas.
Los delincuentes que cuidaban la droga al notar la presencia militar dispararon a los efectivos y mataron al sargento EP Clider Jipa Condo, de solo 23 años, en la zona selvática del Cusco.
Se trata de aprovechar desesperación de senderistas del Vraem, que ahora pretenden organizar a cultivadores de hoja de coca y procesadores de PBC contra quienes cuidan la zona.
Respuesta. Nuevo jefe de FFAA no niega aprecio por el Presidente, pero dice que este nació en el trabajo. Defiende su designación afirmando que es constitucional.
En prisión. Alexander Fabián Huamán captaba a jóvenes para reorganizar el aparato terrorista en esa zona.
Operativo. Fuerzas combinadas realizaron detención. Figuran algunos trabajadores del municipio de Vilcabamba. Descartaron captura del alcalde del lugar.
Sus nombres, apellidos y ubicaciones estaban en las agendas que pertenecían a Jorge Quispe Palomino, "camarada Raúl", lo que representa un significativo golpe a terroristas del Vraem.
Los generales PNP Carlos Morán Soto y Claudio Tello Benites, y el comandante PNP Guillermo Bonilla Arévalo, oficiales que participaron en "La Captura del Siglo", relatan pormenores sobre el arresto del líder senderista que hace 21 años cayó sin que se produjera un solo disparo.
Según las autoridades militares del Vraem, la muerte de “Alipio” y “Gabriel” supone para la organización terrorista la pérdida de su columna vertebral armada, de la que difícilmente podrá recuperarse debido a la carencia de elementos con la misma experiencia y nivel.
Según dijo el especialista en temas de terrorismo, Pedro Yaranga, a través de LaRepública.pe, senderistas habrían ingresado al pueblo de noche para indagar sobre las condiciones en las que fallecieron sus cabecillas.
Un sobreviviente de la emboscada en Tintay Puncu, en la que murieron 13 militares y 2 civiles, afirma que vio a "Olga" ordenar a los niños senderistas robarles a las víctimas su armamento y rematar a los heridos como "prueba de valor". Un senderista preso reveló que la mujer es la encargada de cobrar los "cupos" a los narcotraficantes porque es responsable de la "economía" de la organización.
Último capítulo. El caso del homicidio de Abilio Solier y Wilber Osco, de 31 y 27 años, empleados de la Municipalidad de Vilcabamba (Cusco), confirma que los cabecillas senderistas "Alipio" y "Gabriel" actuaban juntos. Esto explica por qué se encontraban ambos en la casa de Pampas, donde terminaron sus días.
Secretos del camaleón. La carnada que atrajo a “Alipio” a la casa del informante de las fuerzas del orden en Pampas fue el ofrecimiento de una laptop último modelo, equipos de comunicación y armamento para destruir helicópteros.
El presidente del Consejo de Ministros respondió a los pedidos del Apra y el fujimorismo que condicionan el diálogo con el Ejecutivo a partir de su salida del Gabinete Ministerial. Participó en Marcha por la Paz realizada en el Vraem.
Pedro Cateriano. Abogado. Ministro de Defensa, ex agente ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El titular del Ministerio Público señaló que el lunes se confirmará la identidad del segundo cuerpo que sería del camarada Gabriel.
Sostuvo un diálogo con los alcaldes de Pichari y de Mazamari y comprometió todos sus esfuerzos para conseguir una presencia permanente del Estado en el lugar.
Los habitantes de la comunidad donde cayeron abatidos los líderes senderistas “Alipio” y “Gabriel” viven con el constante miedo de que la organización los ataque presumiendo de que cooperaron con las fuerzas del orden para dar muerte a los cabecillas. En ese pueblo ni siquiera hay un colegio.
En tanto, el exministro de Defensa aseguró que golpe a Sendero Luminoso fue con la ayuda de los asesores de la empresa israelí Global CST.
Cabecillas senderistas del Vraem portaban material explosivo tipo C-4 y Nitramon que usaron en la quema de tres helicópteros civiles en Kepashiato y en la destrucción de maquinarias y volquetes en Tutumbaro.
Subversivo fugó del lugar, pero helicóptero lo persiguió y entraron en combate. Su cuerpo habría sido recuperado por Sendero Luminoso.
"La ofensiva continúa con prudencia, pero continúa. Es natural esperar una reacción", consideró el ministro Wilfredo Pedraza.
Zarpazo mortal. Los liquidados “Gabriel” y “Alipio” no solo eran los mandos militares más importantes de los narcoterroristas, sino también los de mayor confianza del jefe máximo, Víctor Quispe Palomino, “camarada José”. La cabeza de Sendero Luminoso se quedó sin brazos operativos.
Contundente golpe. Fuerzas combinadas de la Policía Antiterrorista y de los comandos de élite de los institutos armados que se organizan bajo el nombre de Brigada Especial “Lobo” ubicaron y dieron muerte al principal mando militar terrorista, “Alipio”, y a “Gabriel”, hermano menor del cabecilla senderista “José”. Acción fue en Llochegua, Ayacucho, a las 10 de la noche del domingo.
Ministro negó que no haya estado informado sobre la exitosa operación Camaleón que acabó con la vida de los tres terroristas.
"El tercer terrorista abatido todavía no tiene una identificación, razón por la cual confiamos que las autoridades competentes podrán identificar a ese delincuente terrorista", sostuvo.
El mandatario indicó que este es un duro golpe irreversible para la estructura de los remanentes de Sendero Luminoso.
Alejandro Borda Casafranca, alias "camarada Alipio", es el cabecilla de los remanentes de Sendero Luminoso en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
La esposa del presidente sostuvo que es importante continuar con este tipo de operaciones que son un gran golpe al terrorismo.
Alerta roja. Ex senderistas guiaron a la Brigada Especial Antiterrorista "Lobo" hasta los puntos donde se plantaron las minas de alto poder para destruir tramos del gasoducto.
El Colaborador Eficaz “3022” fue testigo de los encuentros clandestinos de los hombres de negocios de Atalaya (Ucayali) con los jefes máximos de los terroristas del Vraem. En ellos acordaban la cantidad de droga que sería vendida en la frontera con Brasil. Continúa la incautación de bienes derivados del narcotráfico.
Testigo de alto valor. Senderista reclutado desde niño y que formó parte de la organización criminal maoísta durante 20 años es ahora uno de los más importantes informantes de la Policía Antiterrorista, entre los 18 desertores terroristas que se han entregado a las autoridades.
Relatos que hielan la sangre y que revelan la brutalidad con la que tratan los cabecillas senderistas a sus huestes.
“OCASO ROJO”. Patrullas de las Fuerzas Especiales Combinadas (FEC), bajo la conducción de un equipo especial de la Policía Antiterrorista, descubrieron el refugio de Jorge Quispe Palomino, “camarada Raúl”.
La operación denominado”Ocaso Rojo” logró penetrar el corazón del Vizcatán, donde se encuentran escondidos el alto mando dirigencial de la organización terrorista en campamentos ubicado en territorio de difícil acceso.