Peligro. Pasaron cinco días, el cuerpo sigue en el mismo lugar y comienza descomponerse.
Luz al final del túnel. Alcaldes se reunieron con Yamila Osorio y funcionarios de Estado. Hoy comitiva oficial debe partir a Cocachacra para entablar diálogo con huelguistas. Mesa de diálogo con ministros en suspenso.
Acercamiento. Pobladores llegaron a Arequipa en marcha de sacrificio, tras conversar con la gobernadora regional aceptaron sentarse a dialogar con el Gobierno Central.
Aníbal Velásquez Valdivia, Ministro de Salud. (Foto: Gabriel Ramos/La República)
RECHAZO. Agricultores del Valle de Tambo rechazan paro. (Foto: La República)
(*) El volcán arequipeño no tuvo nombre conocido hasta principios de la República y se le denominó Misti finalmente, por ser un cerro mestizo, bicolor, de cuerpo moreno coronado por nieve blanca. ß
Contribución al desarrollo. Fernández dice que los sociólogos elaborarán una propuesta de desarrollo para Arequipa.
En el colegio estudian 300 niños de inicial y primaria, los cuales serán reubicados. ❧
Se inaugura programa de intercambio estudiantil "InterCoar".
Peligro. Defensa Civil clausuró el local ante el temor que infraestructura colapse por completo.
Entrevista. Alejandro Toledo Manrique. expresidente del Perú
Arequipa. Negó tener alianza con Humala y aseguró que apoyo el 2011 fue para evitar gobierno de Keiko.
"Falta que el turista conozca nuevas alternativas, como la Ruta del Loncco y la Ruta del Sillar. El Gobierno Regional también debería permitir que los pequeños artesanos tengan un espacio en actividades como Perumin y Ciudades Patrimonio, que les permita generar ingresos", menciona. ß
amarrados. Mafia de Orellana preparó cláusula para que Gobierno Regional no pida nulidad. El 20 de marzo llega la Comisión del Congreso, citaron a 10 personas de Arequipa.
Posición. Gremios que rechazan proyecto minero insisten en iniciar huelga indefinida. En tanto, Gobernadora regional está dispuesta a liderar diálogo para evitar conflicto.
Auditoría. Órgano Regional de Control realizó 6 auditorías en 2014, donde encontró irregularidades en ejecución de obras y procesos de adquisición. Según informes del ente, funcionarios de Guillén favorecieron a contratistas y ejecutaron obras sin sustento.
La posible aprobación de este predictamen permitirá sancionar entre dos y tres años de prisión efectiva a los políticos acosadores, asimismo se les inhabilitaría del cargo público por 10 años. ❧
Humo blanco. Después de cuatro días de ardua negociación consorcio Angostura Siguas redujo sus pretensiones. En 45 días ministerios deben dar luz verde al contrato final.
Declaración. Hernán Villacrez Torres, chofer de Orellana, dijo que prestó su firma para la apropiación ilícita de inmuebles a favor de la organización delictiva. Refirió que cobró cheques y realizó depósitos por orden de los hermanos Rodolfo y Ludith Orellana. Dio nombres de abogados que tenían oficinas en el búnker de San Borja.
Escobar deja el cargo.
Sin respuesta. El director Jorge Vega pidió informes. (Foto: Gabriel Ramos/La República)
Norma. La exministra de Justicia dice que la ley es buena, pero puede ser mejorada por los congresistas.
Preocupante pobreza crónica en la región Señor Director: El reciente estudio del Banco Mundial acerca de la pobreza crónica en América Latina es una muestra de que el modelo económico no va por un buen camino. Eso quiere decir que los programas sociales son asistencialistas, solo maquillan el tema y no lo atacan directamente. Es responsabilidad de los gobiernos que exista gente que viva ...
Acuerdo. Presidenta regional, Yamila Osorio, indicó que no hay garantías para que el proyecto se ejecute en Islay. La ministra de Energía y Minas se comprometió a instalar una mesa de desarrollo en Islay la próxima semana.
Ayer, desde el mediodía, se reunió el equipo de trabajo, se hizo una pausa a las 14.00 hrs. y luego se continuó las negociaciones. Hasta el cierre de edición no concluyeron. ❧
Portal ¿Y tú qué planes? que promueve Promperú cuenta con más de 300 ofertas de viaje para el próximo fin de semana largo.
Alcalde de Acarí informó que hubo dos trabajadores intoxicados y descartó derrumbe en mina Santa Ana.
DECISIONES. Miembros del Ministerio de Economía, asesores del Gobierno Regional y representantes del Consorcio ultiman negociaciones. Deben decidir si proyecto sigue adelante o se paraliza. El 15 de marzo vence plazo para ampliar el contrato.
Explicación. Yamila Osorio pide al gobierno explicar y detallar la aprobación del EIA del proyecto cuprífero Tía María. (Foto: Manuel Berrios/La República)
Excelencia. En catorce regiones del país empezarán a funcionar estas instituciones. La enseñanza está basada en cinco pilares para el progreso continuo de los jóvenes. Estudiarán 50 horas semanales de lunes a sábado con talleres y cursos de liderazgo.
Urgencia. Según la norma, los hidrocarburos son propiedad de las transnacionales, por lo que estas tendrán la palabra final respecto de la ubicación y viabilidad de la petroquímica en el sur del país.
Piedras en el camino. Presidenta regional admite que región evalúa resolver el contrato. Consorcio que hará obras no quiere pagar el CIRA y cuestiona mecanismos para recuperar inversión entre otras 58 observaciones efectuadas al contrato. El próximo martes se sabrá desenlace de esta historia.
POSTURAS. Presidenta regional de Arequipa, Yamila Osorio, dijo que nueva ley también debió incluir a congresistas. En tanto, Jorge Sumari opina que medida es demagógica, irresponsable y afectará a buenas gestiones.
DAÑO. Gobierno Regional se perjudicó con arbitraje.
PROBLEMA. En zona del proyecto hay restos arqueológicos y consorcio no presenta plan para su conservación, como lo solicitó Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura.
CONTUNDENTE. Bases campesinas protestaron en las 13 provincias de la región. Para hoy se tiene programada la "Gran marcha de los cuatro suyos".
"La autoridad es autoridad del que está a favor y del que está en contra. Hay personas que ideológicamente no aceptan el proyecto, pero son muchos que lo hacen por desinformación."
plazos. Según Proinversión, se tenía hasta 23 días, después que se culminó, para liquidarse. Han pasado cuatro meses y proyecto sigue en ese proceso.
Disposición. Este mes el Gobierno Regional de Arequipa, instalará una comisión técnica que se hará cargo de las denuncias de acoso y discriminación.
Adriana Cabrera, socióloga.
Reviviendo al vate . En marco del bicentenario de la muerte del poeta, la Academia Peruana de la Lengua editará y publicará su mejor producción literaria. Ayer se inició jornada de actividades en honor al mártir arequipeño.
En tanto, la Comisión Especial del Consejo Regional para el caso Oncoserv ya recibió documentación del Ejecutivo para iniciar investigaciones. ❧
Cuestionamiento. Oficina sería ilegal, no figura en el CAP ni MOF de la comuna. A la vista tampoco hay conflictos de competencia municipal.
Entrevista. Richard Ale Cruz. Alcalde provincial de Islay.
Jornadas en San Martín, Ayacucho, Amazonas y Junín no serán afectadas, según autoridades. Los 14 centros inician el 16 de marzo.
Según evaluación censal de estudiantes 2014. Logros superan en más del 10% el nivel del 2013. Regiones que crecieron no alcanzan todavía a Moquegua, Tacna y Arequipa, que ocupan primeros lugares.
Investigación. La comisión parlamentaria viene preparando un documento preliminar que resume sus principales hallazgos. Será presentado en el Pleno probablemente el jueves 12. Luego se solicitará formalmente la ampliación de facultades.
Por cuarto año consecutivo. En la evaluación que aplicó el Ministerio de Educación el año pasado, los estudiantes moqueguanos fueron los que mejor resolvieron sus ejercicios matemáticos y textos de comprensión de lectura. Tacna figura segunda. Arequipa mantiene el tercer puesto en lenguaje; sin embargo, Amazonas la superó en matemáticas.
Escolares de segundo de primaria de planteles estatales alcanzó el mismo nivel satisfactorio (26%) que los alumnos de colegios privados. Sin embargo, aún existen diferencias entre la zona rural y la urbana.
Pide tranquilidad Guillermo Velarde Paredes.