Fiestas patrias. Líderes empresariales y dirigentes gremiales demandan también mayores inversiones, facilitación de las exportaciones, apuntalar la presencia energética nacional, revisión de las concesiones portuarias, un fondo para el agro y otros.
Ortiz Y Negreiros consideran que Enapu debe seguir administrando terminal.
Panorama. Representantes de gremios empresariales dan sus proyecciones de crecimiento para el país y esperan mayor inversión para apuntalar dicho crecimiento. Las organizaciones de trabajadores dicen que será un año para reconquistar derechos.
Castillo More recordó que el país es testigo de la profundización de la política neoliberal con la privatización de las empresas regionales de electricidad, de un 49% de las acciones de Petroperú, de Sedapal, la privatización encubierta del Banco de la Nación al entregar unas 88 agencias a empresas privadas como Hermes y Prosegur, y la devastación del sistema portuario nacional ...
En la imagen, el dirigente de Banco de la Nación, Jorge Peña, junto a Roberto Bravo. Foto: La República
Según los trabajadores, fue "una burla para el sector portuario. Ni una sola palabra sobre las ilegales concesiones que solo reportarán beneficios al sector privado. Fue la historia portuaria que reivindicó hasta con sus vidas las jornadas de las 8 horas. Tendremos que continuar luchando por conseguir justicia", dijo Leopoldo Ortiz, dirigente de Fentenapu.
perú. Los diversos sectores del país mantienen grandes expectativas en el mensaje presidencial que brindará hoy Humala.
"ProInversión confirmó nuestra denuncia de que los postores interesados incluirían a los operadores portuarios que están a cargo de los muelles Norte (APM Terminals) y Sur (DP World) del puerto del Callao, y el de Matarani (Tisur)", manifestó Leopoldo Ortíz Centty, secretario general de Fentenapu. ProInversión otorgará la buena pro del puerto de Pisco el próximo 30 de ...
Mejoras. Vecino país busca trasladar la carga que embarca en puertos chilenos a terminales peruanos. Moquegua y Arequipa son las principales propuestas.
Comercio. Movimiento de contenedores en el Callao.
“Solicitamos que la denuncia sea derivada a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que se proceda a la calificación y a las investigaciones correspondientes”, sostuvo Ortiz. Sustentan su demanda en el artículo 89º del Reglamento del Congreso.
Según los gremios asociados al comercio exterior, la operatividad de APM Terminals encareció sus costos.
Pisco. Terminal portuario General San Martín.
Tocan la puerta. Enviaron nueva misiva a Palacio de Gobierno y le recuerdan sus ofrecimientos de campaña.
Agregó que esperan que el presidente Humala cumpla con su promesa de fortalecer los puertos y haga el anuncio en su mensaje del 28 de julio, y no cometa el error de dejar en manos privadas a un sector estratégico como los puertos.
Puerto. Hace dos años se concesionó el Muelle Norte.
Gobierno de Evo Morales quiere desviar su carga comercial desde Chile hacia puertos peruanos. Los terminales más cercanos son Ilo y Matarani, pero no cuentan con la infraestructura necesaria. Además faltan vías como Tacna - La Paz.
Pero trabajadores recuerdan que esa concesión dada con celeridad durante el aprismo está en investigación.
En el ámbito laboral, criticó los ceses colectivos en una empresa en la que sus trabajadores sacaron adelante los puertos que aún tienen bajo su administración como los de Salaverry, Yurimaguas e Iquitos. "La inversión privada es necesaria pero con presencia mayoritaria estatal", sostuvo.
Asimismo, Ortiz indicó que acopia las respectivas pruebas para hacer la denuncia en el Poder Judicial y las comisiones de Fiscalización y de Transportes del Congreso de la República.
Congresista Roberto Angulo sostiene que el MTC y ProInversión negociaron con empresa “fantasma”.