Alerta. La SIP toma conocimiento de persecución contra jueza que admitió demanda constitucional.
La concentración de medios. Lizy Béjar Monge enfrenta desde hace un año investigaciones sin fin en la Oficina de Control de la Magistratura y en la fiscalía. El grupo El Comercio la acusa de admitir a trámite la demanda de amparo contra la concentración de medios, cuando ya no era jueza del Juzgado Constitucional. La OCMA probó que su actuación fue correcta.
La cuarta entrega del programa online En Voz Alta conducido por Claudia Cisneros.
Explican caso de compra de acciones de Epensa fue materia de debates a nivel nacional e internacional.
Afecta el pluralismo. En su informe "Tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de medios", la UNESCO advierte que en América Latina y el Caribe se presentan cada vez más casos de concentración de medios. También aborda el incremento de atentados contra los hombres de prensa a pesar de que cada vez más países aprueban leyes de protección a favor de la libertad de expresión. Guilherme Canela, de la institución, habló ...
VISITA. En su primer día en nuestro país, miembros del organismo internacional recogieron opiniones sobre caso de concentración de medios en el Perú. Hoy proseguirán con sus reuniones.
Delegación. Presidida por Elizabeth Ballantine, su presidenta, representantes de la Sociedad Interamericana de Prensa inician hoy su indagación sobre el debate en torno a la concentración de medios en el Perú.
Y, finalmente, tenemos un “paquete reactivador” que favorece al sector empresarial y no toca la reactivación por demanda, haciendo énfasis en el aumento del poder adquisitivo, con los que se favorece a unos y no a otros. No es un “paquete neutro” para nada. ¿Será que ha llegado la hora de tener aquí el mismo debate que plantea el manifiesto de los estudiantes de economía de Manchester?
Resolución señala que los periodistas solo ejercieron su derecho de opinión y libertad de expresión al cuestionar la compra de EPENSA. Solo la admite parcialmente y con reservas contra La República, pero supeditada a recibir un informe del Juzgado Constitucional.
Dicha demanda buscaba considerar como lícita la transacción en la que se compra al Grupo Epensa.
En la columna de hoy 'Observador', Lauer comenta el rol de la nueva defensora de la concentración de la propiedad de los medios.
La congresista del fujimorismo Cecilia Chacón también ha subido a la pasarela de los defensores de la actual concentración de diarios en el país. No aporta un solo argumento nuevo, pero su turno llega en el preciso momento en que vuelve a los titulares otra causa célebre sobre periódicos, que en cierto modo la toca: los diarios chicha. Esto sirve para hacernos notar que el diseño del fujimorismo para la prensa en su fase desesperada fue ...
Instituto de Defensa Legal resaltó alusión que se hace de audiencia pública sobre libertad de expresión.
A partir de las 7:00 p.m. de hoy, usted podrá seguir en vivo este evento
Dice que peticionarios advierten que compra de Epensa por El Comercio amenaza el pluralismo informativo. Para el Estado el asunto es judicial.
Juan Jiménez Mayor. Representante de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y ex presidente del Consejo de Ministros.
Por segunda vez, presidente del PJ, Enrique Mendoza, se pronuncia sobre litigio. Sería una respuesta a posible consulta que hará el Estado a la Corte IDH.
Sostuvo que se requiere fortalecer los organismos reguladores y también promover la creación de nuevas entidades de este tipo.
Acción legal contra la amenaza a la libertad de expresión e información fue presentada el año pasado por ocho reconocidos periodistas.
El primer mandatario se refirió sobre la concentración de medios cuando fue preguntando por el libro que está leyendo.
La decisión se tomó como respuesta a la controversia que ha generado la adquisición de Epensa por el Grupo El Comercio, y debido al supuesto interés que tendría el gobierno en regular a la prensa.
"Es esencial que se tome una idea certera de los peligros que se acarrean para la libre competencia, la libertad de expresión y el futuro democrático", aseguró el director del diario La República y vicepresidente de la SIP, Gustavo Mohme.
Dammert dijo esto en audiencia pública desarrollada en el parlamento.
El director del IDL sostuvo que el organismo supranacional se ha mostrado abierto a recibir información sobre el tema.
IDL expuso preocupación por la compra de Epensa por parte del Grupo El Comercio.
El Centro Carter realizó el conversatorio Medios y Democracia, para tratar el tema de la regulación y la propiedad de medios en América Latina. Los panelistas analizaron el caso peruano y las consecuencias en el mercado local luego de la compra del Grupo Epensa por el Grupo editorial El Comercio.
Conversatorio Medios y democracia, reflexiones sobre la regulación y la propiedad de los medios de comunicación en América Latina se realizará mañana en Miraflores.
El escritor señaló que detrás de la campaña de demolición al Gobierno y a Nadine Heredia se encuentra el exmandatario Alan García.
Consejo de la Prensa Peruana expresó apoyo de los medios peruanos a sus pares venezolanos. Relatora de libertad de expresión de CIDH y OEA, Catalina Botero, estuvo presente.
El presente artículo fue publicado originalmente en Revista Ideele.
En Washington. A pedido de IDL y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, el organismo supranacional abrirá un espacio de debate sobre el tema el 24 de marzo próximo.
La concentración de medios no solo afecta la libertad de expresión y de opinión, sino especialmente vulnera el derecho a la información, sostuvo congresista Manuel Dammert.
Alerta que ello atentaría contra el sistema democrático.
En trámite. Juez titular Juan Macedo considera que es de relevancia para la democracia establecer si la compra del Grupo Epensa por el Grupo El Comercio representa una amenaza contra la libertad de expresión y de información.
La concentración de medios afecta la pluralidad informativa porque el ciudadano no cuenta con diversas opciones para estar debidamente informado, coincidieron en señalar los panelistas del foro efectuado hoy en la CAN.
Lo que acuerde la Comisión no interferirá en la demanda de amparo que tiene la titular de un juzgado constitucional.
Se refirió a la acción de amparo presentada por periodistas y dijo que una ley de medios no es necesaria.
En su columna de El Comercio, destacó el papel que jugará la opinión pública, si es que está bien informada sobre el tema en cuestión.
Se realizará este jueves 23 de enero en San Isidro, Lima.
Siete organizaciones de comunicadores sostienen que el actual escenario oligopólico le impone a la ciudadanía una agenda pública nacional que no corresponde a la realidad del país.
Gerente de Canal 21 asegura que proceso de transición a señal digital antes del 2016 no le da opción de error a pequeñas estaciones de televisión.
El pluralismo informativo es importante para la democracia, dice ministro de Justicia, Daniel Figallo.
Asimismo, refirió que los presidentes de Perú y Chile se pronunciarán, de manera simultánea, tras conocerse el fallo.
Pese a estar en desacuerdo con lo expresado por Mario Vargas Llosa sobre el tema, saludó el pedido para que no exista injerencia del Gobierno.
Mario Vargas Llosa. Premio Nobel de Literatura.
Sostuvo que, en caso el tema no sea resuelto por el Poder Judicial, el tema podría llegar a la Corte - IDH.
Objetivo es invocar a los políticos para que no legislen sobre el tema de Concentración de Medios, según precisó el Consejo de la Prensa Peruana.
Enrique Mendoza consideró que las críticas del presidente Humala al acaparamiento del Grupo El Comercio no representan una injerencia a la decisión de la jueza.
La compra de Epensa por parte de El Comercio afecta las empresas periodísticas, afirmó.